CompostEl SueloMedio Ambiente

Los abonos orgánicos son sustancias que están constituidas por desechos de origen animal, vegetal o mixto que se aplican al suelo con el fin de mejorar sus características físicas, biológicas y químicas. Estos pueden consistir en residuos de cultivos dejados en el campo después de la cosecha, restos orgánicos de la explotación agropecuaria, restos orgánicos del procesamiento de productos agrícolas o desechos domésticos.

Los abonos orgánicos tienen unas propiedades especiales, que ejercen unos determinados efectos sobre el suelo, que hacen aumentar su fertilidad, esta clase de abonos no sólo aporta al suelo materiales nutritivos, sino que además influyen favorablemente en la estructura del suelo.

  1. El abono orgánico por su color oscuro, absorbe más las radiaciones solares, con lo que el suelo adquiere más temperatura y se pueden absorber con .Dan vida al suelo, aumentan el porcentaje de materia orgánica.
  2. Incrementan la cantidad y variedad de la microbiología de suelo.
  3. Mejoran la economía del agua, por el efecto esponja.
  4. Promueven la masa de raíces y por consiguiente el tamaño y desarrollo de la planta.
  5. Mejoran las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo.
  6. Mejoran la Capacidad de Intercambio Catiónico CIC.
  7. No son tóxicos, ni contaminantes.
  8. Promueven la mejor sanidad de los cultivos, principalmente de enfermedades.
  9. Disminuyen en 20 – 25% el uso de fertilizantes químico.
  10. Producen PGPR (promotores de crecimiento vegetal) como auxinas, giberelinas, citoquininas, además de vitaminas, enzimas y antibióticos.
  11. Contribuyen a la biorremediación de suelos contaminados, salinizados, degradados, o con problemas de derrames petroleros, o después de la explotación minera.
  12. Aumentan la materia seca de frutas y cosechas.
  13. Mejoran las propiedades organolépticas de frutas, hortalizas y aromáticas en cuanto a olor, color, sabor y grados brix.
  14. Contribuyen al uso nacional y eficiente de los residuos orgánicos tanto en las ciudades , RSU, como en las fincas.
  15. Son base de la agricultura orgánica.
  16. Contribuyen a la agricultura familiar , urbana, techos y azoteas verdes.
  17. Ponen su grano de arena, al desarrollo del país.
  18. Su aplicación periódica mejora y recupera suelos a corto-mediano plazo.

Estos abonos nos garantizan un mejor desarrollo de nuestros cultivos ya que el suelo va a recuperar su vida y fertilidad, van a estar menos contaminados que con los fertilizantes químicos que están fabricados por industrias y que pueden llegar a ser nocivos para la salud de los agricultores y de los consumidores finales de los productos.

Lo más importante de su uso en la tierra se debe a que los abonos orgánicos son fuente de vida bacteriana, y estos se encargan de nutrir las plantas. Sabemos que el suelo no puede producir alimento por sí solo, por lo que el abono orgánico se convierte en fuente de vida, ya que cuentan con millones de microorganismos que transforman los minerales en elementos comestibles para las plantas.