Nosotros

Todos tenemos claro que un gran problema en Colombia es el mal manejo de los residuos orgánicos ya que estos tienen un alto impacto ambiental generando gases de efecto invernadero, plagas, lixiviados, problemas de salud pública en comunidades aledañas a los rellenos sanitarios.

Relleno de Dona Juana – Bogotá

En Colombia de las 12.000.000 toneladas de desechos generados sólo el 17% es aprovechado, el 62% de estos residuos son orgánicos y esto causa que los rellenos sanitarios se llenen cada día más y más, lo que tal vez no sepas es que del buen manejo de estos residuos  se puede obtener un producto que beneficia tanto al medio ambiente como a las personas.

Estas son algunas de las razones por las que queremos que conozcan a BOWMAN.

Bowman es un BioReactor que da solución a los problemas mencionados anteriormente y se ajusta a las necesidades de cada operación, es un sistema que maneja tecnología de punta, tiene un bajo requerimiento de mano de obra, requiere poco espacio, controla los olores y lixiviados, mata patógenos y virus. Su diseño es sobrio es duradero pero asequible.

En cuanto a su ingeniería:

  • Paredes de acero al carbón (hasta 5/8 «de espesor).
  • Ruedas de acero macizo.
  • Bastidores de montaje de servicio pesado.
  • Barras de desgaste para mayor durabilidad.
  • Anillos de revestimiento interior.
  • Sistema de ventilación negativa para control de procesos y olores.
  • Aislamiento de espuma para control de temperatura 24/7/365.
  • Puerta de descarga automática.
  • El interior del BioReactor con canal de acero para mayor resistencia.

¿Qué hace?

Descompone significativamente los residuos sólidos orgánicos  en tan solo 4 a 7 días.

Los BioReactores son tambores rotativos que transforman enormes volúmenes de residuos en compost, aunque es un diseño simple está construido para transformar toneladas y toneladas de residuos las 24 horas del día, los 365 días del año, con este sistema podemos gestionar el 100% de los residuos, reducir el espacio de gestión en un 90%, eliminar el 100% de los lixiviados y malos olores, reduce el tiempo de compostaje en un 95% y estamos convirtiendo el manejo de residuos orgánicos en un negocio rentable ya que los biofertilizantes en Colombia pueden generar cerca de US $60 millones al año.

Beneficios medioambientales

Al poder manejar grandes volúmenes de desechos orgánicos sólidos como biosólidos, desechos domésticos, estiércoles y desechos de procesamiento, tanto en ciudades como en municipios del país estaríamos reduciendo la dependencia a los rellenos sanitarios donde se generan todo tipo de plagas, lixiviados pero sobre todo estaríamos ayudando a disminuir la creación de más gases efecto invernadero para así gestionar los residuos orgánicos de una manera más responsable y sostenible con el medio ambiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario