INTRODUCCIÓN

La Política de Tratamiento y Protección de Datos Personales de ACKADIA S.A.S (en adelante “ACKADIA” o “la Empresa”), tiene como propósito poner en conocimiento de sus clientes y proveedores, en su condición de titulares de los datos personales que reposan en las bases de datos de la Empresa, la existencia de las políticas de tratamiento de información personal adoptadas por ACKADIA, como consecuencia de la promulgación de la Ley 1581 de 2012.

ACKADIA, es una sociedad comercial constituida bajo las leyes de la Republica de Colombia, identificada con NIT 901.219.446- 1, con domicilio principal en la ciudad de Bogotá, cuyo objeto social consiste en la realización de cualquier actividad lícita, especialmente al comercio al por mayor de materias primas agropecuarias y animales vivos.

Como consecuencia de las labores realizadas por la Empresa, y la prestación de los servicios mencionados, ACKADIA tiene acceso a información de diversa índole de sus clientes y proveedores, y por ende adquiere la calidad de Responsable o de Encargado del tratamiento de la información personal.

En virtud de lo anterior, en cumplimiento del deber legal consagrado en la Ley 1581 de 2012, artículo 17, literal K, a través de la expedición de la presente Política, ACKADIA busca establecer un marco procedimental apropiado para salvaguardar el derecho fundamental de Hábeas Data de sus clientes y proveedores, garantizándoles mecanismos efectivos para que conozcan, actualicen, rectifiquen o soliciten la supresión de los datos personales de los cuales son titulares, y que son tratados por la Empresa.

DEFINICIONES

Las siguientes son las definiciones provistas en la Ley General de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012) y su decreto reglamentario (Decreto 1377 de 2013):

  1. Autorización: Consentimiento previo, expreso e informado del titular para llevar a cabo el tratamiento de datos personales.
  1. Aviso de privacidad: Comunicación verbal o escrita generada por el Responsable, dirigida al Titular para el Tratamiento de sus datos personales, mediante la cual se le informa acerca de la existencia de las políticas de Tratamiento de información que le serán aplicables, la forma de acceder a las mismas y las finalidades del Tratamiento que se pretende dar a los datos personales.
  1. Base de datos: Conjunto organizado de datos personales que sea objeto de tratamiento, tanto por entidades públicas como privadas. Incluye aquellos depósitos de datos que constan en documentos y que tienen la calidad de archivos.
  1. Dato personal: Cualquier información vinculada o que pueda asociarse a una o varias personas naturales determinadas o determinables.

Clasificación de los datos personales bajo la Ley Estatutaria de Hábeas Data (Ley 1266 de 2008):

  • Dato privado es el que por su naturaleza íntima o reservada sólo es relevante para el titular.
  • Dato semiprivado es aquel que no tiene naturaleza íntima, reservada, ni pública y cuyo conocimiento o divulgación puede interesar no sólo a su titular sino a cierto sector o grupo de personas, o a la sociedad en general, como el dato financiero y crediticio de actividad comercial o de servicios a que se refiere la Ley Especial.
  • Dato público es el calificado como tal según los mandatos de la ley o de la Constitución Política y todos aquellos que no sean semiprivados o privados de conformidad con la Ley Especial. Ésta incluye como ejemplos los relativos al estado civil de las personas y los que consten en documentos públicos y sentencias ejecutoriadas.
  1. Dato público: Es el dato que no sea semiprivado, privado o sensible. Son considerados datos públicos, entre otros, los datos relativos al estado civil de las personas, a su profesión u oficio y a su calidad de comerciante o de servidor público. Por su naturaleza, los datos públicos pueden estar contenidos, entre otros, en registros públicos, documentos públicos, gacetas y boletines oficiales y sentencias judiciales debidamente ejecutoriadas que no estén sometidas a reserva.
  1. Dato sensible: es aquel que afecta la intimidad del titular o cuyo uso indebido puede generar su discriminación, como aquellos que revelen el origen racial o étnico, la orientación política, las convicciones religiosas o filosóficas, la pertenencia a sindicatos, organizaciones sociales, de derechos humanos, que promuevan intereses de cualquier partido político o que busquen garantizar los derechos de partidos políticos de oposición, así como los datos relativos a la salud, la vida sexual y los datos biométricos.
  1. Derecho de Hábeas Data: Es el derecho constitucional que tienen todas las personas a conocer, actualizar, rectificar o solicitar la supresión de la información que se haya recogido sobre ellas en bancos de datos, cuyo fundamento constitucional se encuentra en los artículos 15[1] y 20[2] de la Constitución Política.
  1. Encargado del tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros realice el tratamiento de datos personales por cuenta del responsable del tratamiento.
  1. Responsable del tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros decida sobre la base de datos y/o el tratamiento de los datos.
  1. Titular: Persona natural cuyos datos personales sean objeto de tratamiento.
  1. Tratamiento: Cualquier operación o conjunto de operaciones sobre datos personales, tales como la recolección, almacenamiento, uso, supresión o circulación de los mismos.
  1. Transferencia: La transferencia de datos tiene lugar cuando el Responsable y/o Encargado del Tratamiento de datos personales, ubicado en Colombia, envía la información o los datos personales a un receptor, que a su vez es Responsable del Tratamiento y se encuentra dentro o fuera del país.
  1. Transmisión: Tratamiento de datos personales que implica la comunicación de los mismos dentro o fuera del territorio de la República de Colombia cuando tenga por objeto la realización de un Tratamiento por el Encargado por cuenta del Responsable.

CAPÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1 Objeto. Por medio de la presente Política de Tratamiento y Protección de Datos Personales de ACKADIA S.A.S. (en adelante la “Política de Tratamiento”) se regula el ejercicio efectivo del derecho de Hábeas Data de los Titulares de los Datos Personales tratados por ACKADIA, a través de la fijación de parámetros claros de recolección, conservación y administración de los mismos; así como de procedimientos para que los Titulares conozcan, actualicen, rectifiquen o soliciten la supresión de los datos que sobre ellos se hayan recogido en la Base de Datos de la Empresa.

Artículo 2 Responsable del tratamiento. La Empresa ACKADIA S.A.S., identificada con NIT 901.219.446- 1, cuyas oficinas se encuentran ubicadas en la Carrera 11A # 69 – 35, de la ciudad de Bogotá, teléfono [+57 310 212 85 20], correo electrónico angela@ackadia.life.

Artículo 3 Alcance. La Empresa garantiza que todos los funcionarios o empleados de ACKADIA conocen y se obligan a cumplir la Política de Tratamiento. La Empresa adelantará las labores de capacitación, actualización y divulgación que sean necesarias para que sus funcionarios acaten la Política de Tratamiento.

Artículo 4 Entrada y período de vigencia. La presente Política de Tratamiento entra en vigencia a partir del día [__] de [__________________] de 2017, y estará vigente hasta que la misma se modifique expresamente por la Empresa.

ACKADIA notificara a los Titulares sobre cualquier modificación que realice a la presente Política de Tratamiento con al menos cinco (5) días hábiles de antelación a la entrada en vigencia. En el evento en el Titular no estuviera de acuerdo con las modificaciones realizadas la presente Política de Tratamiento tendrá derecho solicitar la supresión de sus Datos Personales de conformidad con el procedimiento descrito en el artículo [___].

Artículo 5 Ley aplicable. La Política de Tratamiento se regirá por las leyes de la República de Colombia, en especial, por la Ley 1581 de 2012, por el Decreto 1377 de 2013, y las demás que las adicionen, modifiquen o complementen.

Artículo 6 Principios. Los principios señalados en el presente artículo, constituyen el marco general de cumplimiento de las disposiciones consagradas en la Política de Tratamiento.

  1. Principio de finalidad: el Tratamiento de los Datos Personales realizado por la Empresa debe obedecer a una finalidad legítima, la cual le será oportunamente informada al Titular.
  1. Principio de libertad: el Tratamiento sólo puede realizarse con el consentimiento previo, expreso e informado del Titular. Los Datos Personales no podrán ser obtenidos ni divulgados sin previa autorización, o en ausencia de mandato legal o judicial que releve el consentimiento.
  1. Principio de veracidad o calidad: la información sujeta a Tratamiento debe ser veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible, de acuerdo con los datos que hayan sido suministrados por el Titular.
  1. Principio de transparencia: en el Tratamiento de los Datos Personales se buscará proteger el derecho del Titular a obtener de la Empresa, en cualquier momento y sin restricciones, información acerca de la existencia de datos que le conciernan.
  1. Principio de acceso y circulación restringida: el Tratamiento de los Datos Personales se sujetará a los límites que se derivan de la naturaleza de los mismos, de las disposiciones de la Ley 1581 de 2012, y la Constitución. En este sentido, el Tratamiento sólo podrá realizarlo ACKADIA por sí mismo, o en asocio con otras personas, en virtud de las alianzas que realice.

Los datos personales no estarán disponibles en Internet u otros medios de divulgación o comunicación masiva, salvo que el acceso sea técnicamente controlable para brindar un conocimiento restringido sólo a los Titulares o terceros autorizados.

  1. Principio de seguridad: la información sujeta a Tratamiento por ACKADIA, se deberá manejar con las medidas técnicas, humanas y administrativas que sean necesarias para garantizar la seguridad de los registros, evitando su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.
  1. Principio de confidencialidad: todas las personas que intervengan en el Tratamiento de Datos Personales están obligadas a procurar la reserva de la información, inclusive después de finalizada su relación con alguna de las labores que comprende el Tratamiento.

CAPÍTULO II

AUTORIZACIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Artículo 7 Autorización. Sin perjuicio de las excepciones consagradas en la Ley 1581 de 2012, ACKADIA siempre requerirá la autorización previa e informada del Titular para realizar el Tratamiento de sus Datos Personales de acuerdo a la finalidad descrita en el Artículo 10, la cual podrá ser obtenida o concedida por cualquier medio que pueda ser objeto de consulta posterior.

La autorización del Titular no será necesaria cuando se trate de:

  1. Información requerida por una entidad pública o administrativa en ejercicio de sus funciones legales o por orden judicial.
  2. Datos de naturaleza pública.
  3. Casos de urgencia médica o sanitaria.
  4. Tratamiento de información autorizado por la ley para fines históricos, estadísticos o científicos.
  5. Datos relacionados con el Registro Civil de las Personas.

Artículo 8 Prueba de la Autorización. ACKADIA adoptará las medidas tecnologías o mecánicas necesarias para mantener registro de las autorizaciones otorgadas por los Titulares, así como prueba de la fecha y forma en que fue obtenida la autorización.

Artículo 9 Información Recopilada: En términos generales y de forma no taxativa, ACKADIA, obtiene de sus clientes y proveedores, en desarrollo de las actividades propias de su objeto social, la siguiente información:

  1. Nombre
  2. Número de Identificación Personal (Cédula, Pasaporte, CE, NIT.)
  3. Nombre e identificación del representante legal
  4. Dirección, teléfono, correo electrónico.
  5. Información personal recaudada a través de encuestas.

Artículo 10 Finalidad del Tratamiento de Datos Personales. Los Datos contenidos en las bases de datos de ACKADIA, serán utilizados para el desarrollo de las actividades relacionadas con su objeto social y tendrán la siguiente ­finalidad:

  1. La base de datos de clientes tiene como finalidad el cumplimiento de las obligaciones contraídas por la Empresa con sus clientes. En desarrollo de la relación contractual con sus clientes, ACKADIA buscará informar al Titular, por medio de [correo electrónico, físico, llamadas telefónicas, etc], acerca de nuevos servicios o productos ofrecidos, con el fin de profundizar o ampliar su portafolio actual, así como darle a conocer las mejoras o cambios en sus canales de atención y en los servicios y productos complementarios ofrecidos por la Empresa.
  1. Las bases de datos de potenciales clientes tienen como finalidad informar al Titular por medio de [correo electrónico, físico, llamadas telefónicas, etc], acerca de los servicios y productos ofrecidos por la Empresa.
  1. La base de datos de proveedores tiene como finalidad la debida vigilancia y seguimiento del servicio o producto adquirido por ACKADIA, así como negociar la adquisición de futuros servicios o productos. En desarrollo de la relación contractual con sus proveedores, ACKADIA buscará el cabal cumplimiento de las prestaciones acordadas, manteniendo contacto permanente con las partes involucradas.
  1. La base de datos de empleados tiene como finalidad cumplir a cabalidad con las prestaciones labores acordadas, así como realizar las comunicaciones, avisos o notificaciones necesarias para que las relaciones laborales se desarrollen de manera adecuada.
  1. Mediante la base de datos de ex empleados tiene como finalidad poner a disposición de las autoridades y de los mismos Titulares su información personal durante el término establecido en la ley laboral.

Artículo 11 Revocatoria de la autorización. Los Titulares podrán en todo momento solicitar a ACKADIA la supresión de sus datos personales o revocar la autorización otorgada para el Tratamiento de los mismos, mediante la presen­tación de un reclamo, de acuerdo con lo establecido en el Artículo 16.

La solicitud de supresión de la información y la revocatoria de la autorización no procederán cuando el Titular tenga un deber legal o contractual de permanecer en la base de datos de ACKADIA.

CAPÍTULO III

DEBERES DEL RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Artículo 11 De acuerdo con lo establecido en el artículo 17 de la Ley 1581 de 2012, ACKADIA se compromete a cumplir con los siguientes deberes, en su calidad de responsable del Tratamiento de Datos Personales:

a. Garantizar al Titular, en todo tiempo, el pleno y efectivo ejercicio del derecho de hábeas data.

b. Solicitar y conservar, en las condiciones previstas en la Ley 1581 de 2012, copia de la respectiva autorización otorgada por el Titular.

c. Informar debidamente al Titular sobre la finalidad de la recolección y los derechos que le asisten por virtud de la autorización otorgada.

d. Conservar la información bajo las condiciones de seguridad necesarias para obrar con diligencia en la prevención de su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.

e. Procurar que la información que se suministre al Encargado del Tratamiento sea completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible.

f. Actualizar la información, comunicando de forma oportuna al Encargado del Tratamiento, todas las novedades reportadas por los Titulares, respecto de los datos que previamente le haya suministrado y adoptar las demás medidas necesarias para que la información suministrada a este se mantenga actualizada.

g. Rectificar la información cuando sea incorrecta, si así lo informa el Titular, y comunicar lo pertinente al Encargado del Tratamiento.

h. Suministrar al Encargado del Tratamiento, según el caso, únicamente datos cuyo Tratamiento esté previamente autorizado.

i. Exigir al Encargado del Tratamiento en todo momento, el respeto a las condiciones de seguridad y privacidad de la información del Titular.

j. Tramitar las consultas y reclamos formulados en los términos señalados en la Ley 1581 de 2012.

k. Informar al Encargado del Tratamiento cuando determinada información se encuentra en discusión por parte del Titular, una vez se haya presentado la reclamación y no haya finalizado el trámite respectivo.

l. Informar, a solicitud del Titular, sobre el uso dado a sus datos.

m. Informar a la autoridad de protección de datos cuando se presenten violaciones a los códigos de seguridad y existan riesgos en la administración de la información de los Titulares.

n. Cumplir las instrucciones y requerimientos que imparta la Superintendencia de Industria y Comercio.

CAPÍTULO IV

DEBERES DEL ENCARGADO DEL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Artículo 12 De acuerdo con lo establecido en el artículo 18 de la Ley 1581 de 2012, ACKADIA se compromete a cumplir con los siguientes deberes, en su calidad de Encargado del Tratamiento de Datos Personales:

  1. Garantizar al Titular, en todo tiempo, el pleno y efectivo ejercicio del derecho de hábeas data.
  1. Conservar la información bajo las condiciones de seguridad necesarias para impedir su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.
  1. Realizar oportunamente la actualización, rectificación o supresión de los datos en los términos señalados en la Ley 1581 de 2012.
  1. Tramitar las consultas y los reclamos formulados por los Titulares en los términos señalados en la Ley 1581 de 2012.
  1. Insertar en la base de datos la leyenda «información en discusión judicial» una vez notificado por parte de la autoridad competente sobre procesos judiciales relacionados con la calidad del dato personal.
  1. Abstenerse de circular información que esté siendo controvertida por el Titular y cuyo bloqueo haya sido ordenado por la Superintendencia de Industria y Comercio.
  1. Permitir el acceso a la información únicamente a las personas que pueden tener acceso a ella de conformidad con la Ley 1581 de 2012.
  1. Cumplir las instrucciones y requerimientos que imparta la Superintendencia de Industria y Comercio.

CAPÍTULO V

DERECHOS DE LOS TITULARES

Artículo 13 Derechos de los Titulares. Son derechos de los Titulares de los Datos Personales tratados por ACKADIA, de acuerdo con lo señalado en el artículo 8 de la Ley 1258 de 2012, los siguientes:

  1. Conocer, actualizar, rectificar y solicitar la supresión de sus datos personales frente a la Empresa. Este derecho se podrá ejercer, entre otros, frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o aquellos cuyo Tratamiento esté expresamente prohibido o no haya sido autorizado.
  1. Solicitar prueba de la autorización otorgada a la Empresa, como Responsable o Encargado del Tratamiento.
  1. Ser informado por ACKADIA, respecto del uso que le ha dado a sus datos personales.
  1. Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio quejas por infracciones a lo dispuesto en la Ley 1581 de 2012, una vez haya agotado el trámite de consulta o reclamo ante ACKADIA.
  1. Revocar la autorización y/o solicitar la supresión de sus Datos Personales cuando en el Tratamiento no se respeten los principios, derechos y garantías constitucionales y legales. La revocatoria y/o supresión procederá cuando la Superintendencia de Industria y Comercio haya determinado que en el Tratamiento ACKADIA ha incurrido en conductas contrarias a la Ley 1581 de 2012, y a la Constitución.
  1. Acceder en forma gratuita a sus datos personales que hayan sido objeto de Tratamiento.

Artículo 14 Legitimación para el ejercicio de los derechos del Titular. Los derechos de los Titulares podrán ejercerse por las siguientes personas:

  1. Por el Titular, quien deberá acreditar su identidad con la presentación de su cedula de ciudadanía o documento equivalente.
  1. Por sus causahabientes, quienes deberán acreditar tal calidad con el correspondiente registro civil.
  2. Por el representante y/o apoderado del Titular, previa acreditación de la representación o apoderamiento con el correspondiente poder.

CAPÍTULO VI

PROCEDIMIENTOS DE ACCESO, CONSULTA Y RECLAMACIÓN

Artículo 15 Consultas. Los Titulares o las personas legitimadas para ejercer sus derechos, podrán realizar solicitudes de consulta de sus Datos Personales que reposen en la base de datos de ACKADIA, mediante documento escrito enviado a la dirección física o electrónica de la Empresa.

Una vez que ACKADIA reciba la solicitud de información por cualquiera de los canales antes señalados, procederá a revisar que los documentos aportados cumplan las acreditaciones exigidas en el Artículo 14, y que el registro individual solicitado corresponda al nombre del Titular y al número de documento de identidad aportado por el solicitante.

Si llega a existir alguna divergencia en los documentos aportados por el solicitante, ACKADIA lo informará dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a su recibo, con el fin de que el solicitante aclare la inconsistencia.

Si no existieren divergencias en los documentos aportados por el solicitante, ACKADIA procederá a dar respuesta en un término de diez (10) días hábiles.

En el evento en que ACKADIA considere que requiere de un mayor tiempo para dar respuesta a la consulta, informará al Titular de tal situación y dará respuesta en un término que no excederá de cinco (5) días hábiles siguientes al vencimiento del término inicial.

Artículo 16 Reclamos. El Titular o las personas legitimadas para ejercer sus derechos, que consideren que la información contenida en la base de datos de ACKADIA debe ser corregida, actualizada o suprimida, podrán presentar una reclamación en tal sentido a la Empresa, mediante documento escrito que contenga lo siguiente:

  1. Nombre e identificación del Titular y de su apoderado o representante si hubiere lugar.
  2. La descripción clara de los hechos que dan lugar al reclamo.
  3. La dirección física o electrónica donde desea recibir notificaciones.
  4. Los documentos que pretenda hacer valer como prueba de los hechos que soportan la reclamación.

Si el reclamo se presenta de forma incompleta, se requerirá al interesado dentro de los cinco (5) días siguientes a la recepción de la reclamación para que complemente el reclamo.

Transcurridos dos (2) meses desde la fecha del requerimiento, sin que el solicitante presente la complementación al reclamo en los términos señalados anteriormente, se entenderá que el reclamante ha desistido de su pretensión.

Una vez recibido el reclamo completo, se incluirá en la base de datos una leyenda que diga «reclamo en trámite» y el motivo del mismo, en un término no mayor a dos (2) días hábiles. Dicha leyenda deberá mantenerse hasta que el reclamo sea decidido.

El término máximo para responder una reclamación será de quince (15) días hábiles contados a partir del día siguiente a la fecha de su recibo completo. En el evento en que ACKADIA no pueda dar respuesta en el término previsto, se informará al interesado los motivos de la demora y la fecha en que se atenderá su reclamo, la cual en ningún caso podrá superar los ocho (8) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.

Artículo 17 . Quejas ante la Superintendencia de Industria y Comercio. El Titular o las personas legitimadas para ejercer sus derechos, deberán agotar el trámite de consulta ante ACKADIA como requisito previo a la presentación de cualquier queja ante la Superintendencia de Industria y Comercio.

Artículo 18 Área encargada de tramitar las peticiones, quejas o reclamos. Las peticiones, quejas o reclamos presentadas ante ACKADIA serán atendidas, en primera instancia, por el Administrador de Bases de Datos, o quien haga sus veces. Dicho funcionario velará por el pleno cumplimiento de la presente Política de Tratamiento.

ANEXO 1

Solicitud de autorización para el Tratamiento de Datos Personales obtenidos antes de la expedición del Decreto 1377 de 2013:

Apreciado Titular:

Con el fin de darle a conocer el marco legal para la protección de datos personales en Colombia, le informamos que fue proferida la Ley 1581 de 2012 (Ley General de Protección de Datos Personales), reglamentada a través del Decreto 1377 de 2013, la cual regula el derecho de las personas a conocer, actualizar, rectificar o suprimir la información que haya sido recopilada en cualquier archivo o base de datos.

De conformidad con lo establecido en las normas en mención, le informamos que, con anterioridad a su expedición, ACKADIA había obtenido algunos de sus datos personales, los cuales, en algún momento, nos fueron suministrados por Usted o por los responsables del tratamiento de su información personal, con el objeto de prestarle nuestros servicios. En consecuencia, con el propósito de seguir tratando sus datos personales para las finalidades antes señaladas, amablemente solicitamos su consentimiento.

Queremos ratificarle que ACKADIA coloca su mayor esfuerzo para que los procedimientos a través de los cuales hacemos uso de sus datos personales sean seguros y confidenciales, y que contamos con mecanismos tecnológicos eficientes para su almacenamiento, impidiendo el acceso indeseado por parte de terceras personas.

Igualmente le recordamos que Usted tiene la posibilidad de consultar en cualquier momento a la información registrada en nuestras bases de datos, y tiene el derecho de solicitar en cualquier momento la corrección, actualización o supresión de sus datos personales, en los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 y en nuestra Política de Tratamiento y Protección de Datos Personales.

Por lo tanto, si Usted desea que sus datos sean suprimidos de nuestra base de datos, le solicitamos manifestarlo de forma expresa al correo electrónico fsuarez@suarezduque.com.co, en el término de 30 días hábiles contados a partir del envío de esta comunicación. De lo contrario, se considerará que Usted nos autoriza para que sus datos puedan ser tratados por nuestra Empresa, para los fines señalados previamente.

Cordialmente,

ACKADIA. S.A.S.

ANEXO 2

AVISO DE PRIVACIDAD Y AUTORIZACIÓN EXPRESA PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

ACKADIA S.A.S (en adelante la “Empresa”), en cumplimiento de lo previsto por la Ley 1581 de 2012 y el Decreto 1377 de 2013 informa que:

  1. Los datos personales que usted suministre en virtud de las actividades u operaciones celebradas con la Empresa, serán tratados de acuerdo a nuestra Política de Tratamiento y Protección de Datos Personales y se tomarán las medidas de seguridad técnicas, físicas y administrativas necesarias para impedir que terceros no autorizados accedan a los mismos.
  2. El responsable del tratamiento de sus datos es ACKADIA S.A.S., identificada con NIT 901.219.446- 1, cuyas oficinas se encuentran ubicadas en la Carrera 11A # 69 – 35, de la ciudad de Bogotá, teléfono +57 310 212 85 20, correo electrónico angela@ackadia.life, quien los obtendrá en desarrollo de las actividades propias de su objeto social.
  3. Los datos personales recolectados, serán utilizados para (i) el desarrollo de las actividades relacionadas con el objeto social de la empresa (ii) el cumplimiento de las obligaciones contraídas por la Empresa con sus clientes (iii) informar acerca de los servicios y productos ofrecidos por la Empresa, (vi) realizar la debida vigilancia y seguimiento de los servicios o productos adquiridos por la Empresa y (v) cumplir con las prestaciones laborales acordadas.
  4. De acuerdo con lo establecido en la Ley y en el Decreto reglamentarios el Titular de los Datos gozará de los siguientes derechos: (i) Conocer, actualizar, rectificar y solicitar la supresión de sus datos personales frente a la Empresa, (ii) Solicitar prueba de la autorización otorgada a la Empresa (iii) ser informado por AGRARIS, respecto del uso que le ha dado a sus datos personales, (iv) presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio quejas por infracciones a lo dispuesto en la Ley 1581 de 2012, una vez haya agotado el trámite de consulta o reclamo ante la Empresa (v) revocar la autorización y/o solicitar la supresión de sus Datos Personales cuando en el Tratamiento no se respeten los principios, derechos y garantías constitucionales y legales y (vi) Acceder en forma gratuita a sus datos personales.
  5. El Titular de los datos, podrá ejercer los mencionados derechos, de conformidad con el procedimiento previsto por la Empresa para ello en la Política de Tratamiento y Protección de Datos Personales.
  6. Leído lo anterior, autorizo de manera previa, explícita e inequívoca a la Empresa para el tratamiento de mis datos personales en los términos descritos en la presente Aceptación, en la Política de Tratamiento y Protección de Datos Personales de la Empresa y en general en la Ley y en el Decreto reglamentario.

[1] Constitución Política de Colombia, artículo 15: “Todas las personas tienen derecho a su intimidad personal y familiar y a su buen nombre, y el Estado debe respetarlos y hacerlos respetar. De igual modo, tienen derecho a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en bancos de datos y en archivos de entidades públicas y privadas.

En la recolección, tratamiento y circulación de datos se respetarán la libertad y demás garantías consagradas en la Constitución.

La correspondencia y demás formas de comunicación privada son inviolables. Sólo pueden ser interceptadas o registradas mediante orden judicial, en los casos y con las formalidades que establezca la ley.

Para efectos tributarios o judiciales y para los casos de inspección, vigilancia e intervención del Estado podrá exigirse la presentación de libros de contabilidad y demás documentos privados, en los términos que señale la ley”.

[2] Constitución Política de Colombia, artículo 20: “Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, y la de fundar medios masivos de comunicación.

Estos son libres y tienen responsabilidad social. Se garantiza el derecho a la rectificación en condiciones de equidad. No habrá censura”.